• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69291

    Título
    Seguridad del paciente en unidades de cuidados intensivos. Notificación de incidentes sin daño: Estudio de investigación
    Autor
    Cano Pérez, Julia
    Director o Tutor
    López Messa, Juan Bautista
    Gutiérrez González, Juana
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Introducción La seguridad del paciente ha ido adquiriendo en las últimas décadas una importancia cada vez mayor. Esto ha dado lugar al estudio de los eventos adversos, los cuales presentan un daño potencial de gran prevalencia en el ámbito sanitario. Este interés ha motivado la creación de los llamados Sistemas de Notificación. En ellos se registran los eventos adversos que tienen lugar y los factores contribuyentes. Atendiendo al especial interés que esta cuestión tiene para la enfermería en las unidades de cuidados intensivos, se ha realizado un estudio sobre la notificación de incidentes sin daño en la UCI del Complejo Asistencial Universitario de Palencia, a través del Sistema de Notificación de Incidentes sin daño (SISNOT) implantado desde 2012, con el objetivo de cuantificar las notificaciones realizadas y sus características. Así mismo, se analizó la valoración del sistema por parte de los profesionales que trabajan en la unidad a través de una encuesta. Material y métodos Estudio descriptivo retrospectivo de las notificaciones registradas hasta el año 2019 y análisis de los resultados de una encuesta de evaluación del SISNOT realizada entre los profesionales del servicio. Resultados Se ha obtenido un total de 160 notificaciones que han dado lugar a propuestas útiles que han mejorado el funcionamiento de la unidad. La valoración del sistema de notificación por parte de los profesionales ha sido variada, destacando el sentimiento de culpabilidad como primera causa por la que no se notifica. Conclusiones El SISNOT está cumpliendo una función muy importante de cara a mantener la seguridad del paciente y evoluciona progresivamente hacia una mayor toma de conciencia y participación por parte de los profesionales.
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    3205.99 Cuidados Intensivos
    Palabras Clave
    Sistemas de notificación
    SISNOT
    Eventos adversos
    Cuidados intensivos
    Encuesta
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69291
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31268]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3822.pdf
    Tamaño:
    2.010Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10