• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69296

    Título
    La crononutrición como nuevo enfoque en el abordaje nutricional: diseño de un programa de educación alimentaria
    Autor
    Guaza Gómez, Julián
    Director o Tutor
    Redondo del Río, María PazAutoridad UVA
    Cruz Marcos, Sandra de laAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial, representando el 71% de las muertes anuales. Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes son las más comunes. Las ECNT tienen un origen multifactorial, pero destacan ciertos hábitos tóxicos, una mala alimentación, el sedentarismo, el estrés y factores genéticos. Para prevenir y tratar las ECNT, es crucial adoptar un enfoque multidisciplinar que promueva un estilo de vida saludable. La cronobiología, que estudia los ritmos biológicos del cuerpo, y la crononutrición, que analiza la relación entre patrones alimentarios y ritmos circadianos, son unas de las áreas emergentes más importantes en este campo. Los ritmos circadianos, regulados por el núcleo supraquiasmático del hipotálamo y sincronizados con el ciclo luz-oscuridad, influyen en funciones biológicas clave. La alteración de estos ritmos puede contribuir al desarrollo de ciertas patologías. Factores como la luz azul de dispositivos electrónicos pueden afectar negativamente estos ritmos, y el cronotipo individual también juega un papel en la salud circadiana. Llevar a cabo un estilo de vida saludable y respetuoso con la cronobiología y la crononutrición podría ayudar a mitigar estos riesgos, es por ello que el presente trabajo plantó el diseño de un programa de educación alimentaria para mejorar el conocimiento sobre cronobiología y crononutrición en la población general.
    Palabras Clave
    Enfermedad crónica no transmisible
    Cronobiología
    Crononutrición
    Ritmos circadianos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69296
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31181]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-N3419.pdf
    Tamaño:
    2.226Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10