• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69305

    Título
    Influencia de la dieta en la esteatosis hepática metabólica
    Autor
    Martín Martín, Carla
    Director o Tutor
    Martín Fernández, MartaAutoridad UVA
    Aller de la Fuente, RocíoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Abstract
    La esteatosis hepática metabólica (EHMET) es una condición caracterizada por la acumulación excesiva de grasa en las células del hígado, sin la existencia de hábitos tóxicos. Esta enfermedad está principalmente relacionada con trastornos metabólicos como la obesidad o la diabetes tipo 2. Se sitúa como la primera causa de enfermedad hepática crónica, teniendo una prevalencia del 25% a nivel mundial. Además, se ve muy influenciada por la nutrición, hay factores dietéticos como el consumo excesivo de grasas saturadas, grasas trans, azúcares refinados e hidratos de carbono simples, que pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta patología. Una dieta rica en frutas, verduras y grasas saludables pueden ayudar a prevenir y revertir el exceso de grasa en las células hepáticas. Además, la pérdida de peso mediante la combinación de ejercicio y dieta equilibrada también es fundamental para el tratamiento y control de la EHMET. En resumen, una alimentación adecuada es fundamental para la prevención y el manejo de la patología hepática.
    Materias (normalizadas)
    Hígado - Enfermedades
    Alimentación
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Enfermedad hepática esteatósica
    Dieta
    Dieta mediterránea
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69305
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-M-N3398.pdf
    Tamaño:
    1.025Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10