• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69308

    Título
    Prevención de los factores de riesgo modificables de la enfermedad de Alzheimer : Revisión bibliográfica
    Autor
    Salvador Tomé, Laura
    Director o Tutor
    Durántez de la Plaza, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Introducción: Actualmente la enfermedad del Alzheimer es el tipo de demencia que más prevalencia tiene mundialmente, en España hay en torno a un 1,2 millones de pacientes y se estima que este número aumente debido a la alta tasa de envejecimiento del país. A día de hoy no hay cura, por eso es importante centrase en la prevención de los factores de riesgo modificables. Enfermería tiene un papel importante en esta lucha ya que gracias a su trato cercano con el paciente puede detectar de forma precoz síntomas previos de la enfermedad y realizar escalas de detección. Objetivos: Evidenciar la importancia de los factores de riesgo para prevenir el Alzheimer, valorar los factores de riesgo que actúan sobre el Alzheimer, evaluar el método preventivo con más eficacia y comprobar el papel de enfermería en la prevención. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica buscando por las principales bases de datos. Tras una lectura crítica con Caspe, Strobe y AGREE de los artículos encontrados, finalmente se revisaron 21. Resultados y discusión: La nutrición, el ejercicio físico, el nivel educativo y un estilo de vida multidominio muestran beneficios en la disminución del riesgo de Alzheimer, siendo este último el más eficaz. En cambio, los fármacos antihipertensivos, las estatinas y el ácido fólico junto a la vitamina B6 y B12 no demuestran que previenen el Alzheimer. Hasta el momento no hay estudios que hablen del papel de enfermería en la prevención. Conclusión: Es posible prevenir el Alzhéimer disminuyendo los factores de riesgo modificables, enfermería tiene un papel importante en este proceso ya que puede detectar a las personas que se encuentren en riesgo y dar pautas para prevenir el comienzo en la enfermedad. Por esto es fundamental investigar sobre este tema a través de la visión de enfermería.
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    3201.05 Psicología Clínica
    Palabras Clave
    Alzheimer
    Prevención
    Factores de riesgo modificables
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69308
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3863.pdf
    Tamaño:
    1.172Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10