• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69313

    Título
    Aplicación de la Terapia de Presión Negativa en Lesiones por Presión : Revisión bibliográfica
    Autor
    Sánchez Álvarez, Sara
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Zusammenfassung
    Dada la alta prevalencia de las lesiones por presión, adquieren un papel importante los tratamientos dirigidos a favorecer su cura. Entre ellos se encuentra la terapia de presión negativa, la cual se basa en el uso de un flujo de presión negativa para conseguir acelerar los procesos fisiológicos favorables para la cicatrización, siendo a su vez un tratamiento indoloro, oclusivo y no invasivo. El objetivo principal de este trabajo es mostrar la evidencia científica de la aplicación de la terapia de presión negativa en el tratamiento de las lesiones por presión. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica entre noviembre de 2019 y mayo de 2020, en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science, TripDataBase y LILACS. Se incluyeron en el estudio los artículos publicados a partir de 2015, con disponibilidad de texto completo y sin restricción de idioma. Tras haber realizado una lectura crítica de los artículos potenciales, se eligieron un total de 23 para la realización de la revisión bibliográfica. Los resultados de la revisión bibliográfica demuestran que la terapia de presión negativa es efectiva en el tratamiento de lesiones por presión de grado III y IV, consiguiendo beneficios en la cicatrización de estas, aunque pudiendo cursar con complicaciones. También se ha demostrado la efectividad de la terapia en el control de infecciones en la lesión, viéndose este efecto reforzado si se aplica junto con instilación de diversas soluciones. Por otro lado, se ha hallado que si se aplica junto a otras técnicas destinadas a la cura de lesiones por presión, se obtienen buenos resultados. Añadir que el uso de esta terapia consigue abaratar el precio total de la cura debido a sus diversas ventajas. A pesar de esto, es necesario seguir investigando en este campo para poder optimizar las recomendaciones.
    Materias Unesco
    3213.11 Fisioterapia
    3213.15 Traumatología
    Palabras Clave
    Terapía de presión negativa
    Lesión por presión
    Úlcera por presión
    Cicatrización
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69313
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31924]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3864.pdf
    Tamaño:
    983.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10