• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69316

    Título
    Intervenciones enfermeras en el maltrato a personas mayores: Revisión bibliográfica
    Autor
    Castrillejo Fernández-Pacheco, Alma Rocío
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Actualmente, el progresivo envejecimiento poblacional nos lleva a la aparición de un aumento en el maltrato a adultos mayores. Además, se diferencian varias formas de maltrato dividiéndose en negligencia o abuso. El abordaje del maltrato se centra en prevención, detección y actuación. Asimismo, el principal objetivo de este trabajo es exponer las intervenciones enfermeras en el maltrato a personas mayores. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica desde octubre de 2019 hasta mayo de 2020 mediante la búsqueda en diferentes bases de datos con MeSH y DeCs específicos. Tras la lectura crítica se obtienen un total de 40 artículos para ser analizados. Dentro de los artículos se encuentran los siguientes resultados principales. La herramienta de detección de maltrato más mencionada es el Índice de Sospecha de Maltrato a Personas Mayores, aunque también se hace referencia al desarrollo de otras herramientas o cuestionarios. Entre los factores de riesgo, se encuentran especialmente los relacionados con la víctima y el agresor. Entre los del agresor, se destaca la sobrecarga del cuidador. El maltrato se puede producir en el ámbito comunitario e institucional, siendo entornos clave la Atención Primaria a nivel comunitario y las residencias de personas mayores y hospitales, a nivel institucional. Sin embargo, la detección en el entorno familiar es complicada. Además, el equipo interdisciplinar es fundamental en el abordaje del maltrato a adultos mayores. La atención al maltrato se realiza a través de las intervenciones enfermeras y del equipo de salud, las cuales están destinadas a la notificación de los casos, a proporcionar los recursos necesarios y apoyo a la víctima, familiares y cuidadores. A su vez, es necesaria una formación adecuada y continua, adquiriendo dicha formación más relevancia en servicios clave para la detección de maltrato a adultos mayores.
    Materias Unesco
    3210 Medicina Preventiva
    6310.11 Bienestar Social
    Palabras Clave
    Maltrato a adultos mayores
    Detección
    Equipo interdisciplinar
    Intervenciones enfermeras
    Formación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69316
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3824.pdf
    Tamaño:
    1.296Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10