• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69339

    Título
    La Realidad Virtual como elemento integrante en el tratamiento de la demencia: Revisión sistemática.
    Autor
    Crespo Fernández, Cristina
    Director o Tutor
    Faulín Ramos, Elena
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    En la actualidad, la demencia conforma una de las principales causas de dependencia y discapacidad entre las personas mayores, tratándose de una patología que presenta un pronóstico de larga duración que, además, no dispone de un tratamiento capaz de revertir su evolución progresiva. Sin embargo, el tratamiento no farmacológico puede mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. Hoy en día las nuevas tecnologías, concretamente la Realidad Virtual, ofrecen un amplio campo de actuación sobre las personas con demencia, siendo un dispositivo que se utiliza cada vez más para ayudar a generar recuerdos positivos en estos pacientes. Por ello, es importante investigar en la literatura existente si la Realidad Virtual puede ser de ayuda en el tratamiento de la demencia. Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica entre noviembre de 2019 y mayo de 2020, en las bases de datos PubMed, Dialnet, Cuiden, Lilacs, Scopus y Web of Science. Se han incluido artículos publicados en los últimos 10 años y cuyo texto completo estuviera disponible. Tras una lectura crítica de los mismos, se seleccionaron 14 artículos para la revisión. La mayoría de los estudios concluyen que la Realidad Virtual tiene efectos positivos en pacientes con Deterioro Cognitivo o demencia, tanto en el área cognitiva como en la emocional, física, funcional o social. Aun así, existen casos en los que se han presentado algunos efectos adversos. A pesar de esto, es importante seguir investigando en esta línea y ver qué aportaciones tiene esta tecnología en el área sanitaria, para que la Realidad Virtual pueda ser parte del tratamiento no farmacológico en pacientes con Deterioro Cognitivo o demencia, además de analizar todos los efectos adversos o inconvenientes que puedan presentarse en su utilización.
    Materias Unesco
    3201.07 Geriatría
    Palabras Clave
    Realidad virtual
    Demencia
    Deterioro cognitivo
    Tratamiento
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69339
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-L3826.pdf
    Tamaño:
    1.340Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10