• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69351

    Título
    Ayudas ergogénicas en deportes emergentes. Una revisión narrativa.
    Autor
    Gallego Lantada, Julia
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Nutrición Humana y Dietética
    Résumé
    El papel que desempeña la nutrición en el rendimiento deportivo está adquiriendo cada vez más importancia. La calistenia, la escalada Boulder y el CrossFit® son modalidades deportivas que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años. La figura del dietista-nutricionista (D-N) es vital para optimizar el rendimiento y la recuperación del deportista, logrando el mejor estado de salud. Sin embargo, debido a la creciente popularidad de estos deportes, aún no se han definido unas recomendaciones dietéticas específicas. En respuesta a esta necesidad y apoyándonos en la evidencia científica, se ha analizado el estado actual de los requerimientos en estos deportes, con el objetivo de establecer unos valores específicos para cada disciplina, pudiendo proporcionar una base sólida para la optimización del rendimiento y la salud de los deportistas.
    Materias (normalizadas)
    Nutrición - Deportes
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    CrossFit®
    Escalada Boulder
    Calistenia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69351
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-N3394.pdf
    Tamaño:
    546.2Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10