• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69376

    Título
    Síndrome de Burnout en los profesionales de Urgencias del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid
    Autor
    Villahoz Cancho, Isabel
    Director o Tutor
    Becerril Heras, Mercedes
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumen
    Actualmente el Síndrome de Burnout o “estar quemado” en el trabajo preocupa a muchos trabajadores. Este fenómeno no es ajeno al contexto de los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y supone una problemática cada vez más habitual entre los distintos profesionales sanitarios, afectando tanto a mujeres y hombres sin ninguna distinción entre los diversos gremios o edades. Aparece debido al estrés crónico en el lugar de trabajo, afectado de forma negativa tanto personal como laboralmente. El personal que trabaja en hospitales o centros de salud tiene un gran riesgo de padecer este síndrome, ya que conviven día a día con situaciones precursoras de ello. Centrándonos en un servicio especial como es el Servicio de Urgencias queremos observar los indicios de este síndrome que sufre el personal. El objetivo ha sido conocer la prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales del Servicio de Urgencias del Hospital Rio Hortega de Valladolid. Se ha realizado un estudio descriptivo observacional valorando las diferentes dimensiones de este como son el agotamiento o cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal dentro del trabajo en cuatro de las categorías sanitarias que trabajan en el servicio. El personal encuestado tiene una media de “riesgo alto” en cansancio emocional, “riesgo medio” de despersonalización y realización personal. El 20% del personal del Servicio de Urgencias encuestado tiene indicios de Burnout, lo que puede afectar a su estabilidad emocional y profesional. Todo ello afecta a las tareas diarias con los pacientes, con los propios compañeros y con el entorno social por lo que su apreciación y prevención oportunas mejorarán toda la actividad sociosanitaria.
    Materias Unesco
    61 Psicología
    3204.03 Salud Profesional
    Palabras Clave
    Síndrome de Burnout
    Urgencias
    Quemamiento sanitario
    Cansancio emocional
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69376
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-L3870.pdf
    Tamaño:
    1.388Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10