• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69377

    Título
    Intervenciones de enfermería en el accidente cerebrovascular: Revisión bibliográfica.
    Autor
    Castrillejo Becerril, Daniel
    Director o Tutor
    Cuende Melero, José IgnacioAutoridad UVA
    Durántez de la Plaza, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción y justificación: El accidente cerebrovascular es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en varones en España. Por otro lado, la enorme dependencia que generan estos pacientes, conlleva unos altísimos costos socioeconómicos en los sistemas sanitarios de los países desarrollados. A pesar de todo ello, se pueden observar determinados problemas que afectan especialmente a pacientes y cuidadores. Por un lado, la disfagia que provoca en muchos casos neumonías y desnutriciones. Por otro, la dificultad en su atención secundaria al retorno al hogar o las instituciones. Y por último, la gran carga que recae sobre los cuidadores, encargados en muchos casos de la rehabilitación y cuidado de los pacientes. Material y métodos: Por todo ello, se realizó una revisión bibliográfica con el fin de comprobar si las intervenciones en la atención domiciliaria, disfagia y la educación de los cuidadores, conllevan una mejora en la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con accidente cerebrovascular. Resultados: Se seleccionaron 17 estudios que evaluaron las intervenciones propuestas; muchos de los estudios investigaron desde el punto de vista de la capacitación de enfermeras y el uso de métodos de detección precoz en la lucha contra la disfagia. Otros en cambio, vieron si las visitas domiciliarias encauzadas dentro de la atención de transición mejoraban los resultados de los pacientes. Por último, los estudios en los cuidadores se centraron en la correcta capacitación y educación de los mismos. Discusión: Se demuestra en base a los resultados, como las herramientas de capacitación, educación, atención domiciliaria y detección precoz, conducen a mejoras amplias en los parámetros de salud de pacientes y cuidadores, reduciendo las tasas de mortalidad e institucionalización, mejorando las esferas de salud y satisfacción de los pacientes y reduciendo la carga de los cuidadores.
    Materias Unesco
    3205.03 Gastroenterología
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Accidente cerebrovascular
    Atención domiciliaria
    Cuidadores
    Disfagia
    Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69377
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3829.pdf
    Tamaño:
    3.485Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10