• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69407

    Título
    Efectos de la intervención logopédica breve en voz en la enfermedad de Parkinson
    Autor
    Gómez Sanz, Elena
    Director o Tutor
    Jimeno Bulnes, NataliaAutoridad UVA
    Arjona Valladares, AntonioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Logopedia
    Resumo
    La enfermedad de Parkinson es la segunda dentro del grupo de neurodegenerativas, y se encuentra precedida por la enfermedad de Alzheimer. Dicha patología está agrupada en los trastornos del movimiento; asimismo, está asociada con 3 factores: el envejecimiento, genética y ambiental, y, dentro de su sintomatología, encontramos: motora, lingüística o ambas. La enfermedad no solo afecta a los pacientes, sino también a los familiares que le deben ayudar. La disposición a la hora de llevar a cabo este TFG se debe tanto a nivel personal como profesional, debido a que es una enfermedad que cursa con síntomas logopédicos y que he podido presenciar el trabajo de mis compañeros logopedas a lo largo de una intervención. Debido a ello y a la escasa bibliografía actual, me he propuesto conocer la experiencia de pacientes y profesionales durante la terapia, y evaluar el avance de la voz tras un periodo de tiempo en rehabilitación. Para obtener los resultados del presente TFG, se informó sobre el estudio a un grupo de 10 pacientes de la asociación y las 3 logopedas del centro. Además, se utilizaron dos vías: una entrevista estructurada a los pacientes y los logopedas de la asociación, y una grabación vocal por medio del Software VoxMetria. El hallazgo que obtuvimos tras la ejecución de este proceso es que la disciplina logopédica es fundamental en el proceso de rehabilitación de los pacientes con Parkinson, ya que les ayuda a trabajar aquellos aspectos que han ido disminuyendo según ha avanzado la enfermedad. Por otro lado, he observado que la pérdida vocal se produce principalmente en los dos primeros estadios, lo cual hemos podido corroborar con un estudio realizado anteriormente. En conclusión, los resultados sugieren que hay una notable mejoría tras un periodo de intervención, recuperando, o, incluso, mejorando, la calidad vocal de los pacientes. Por ese motivo, se incentiva a futuros logopedas que continúen con la investigación en este ámbito debido a que ayudamos a corregir posibles errores.
    Materias (normalizadas)
    Parkinson, Enfermedad de
    Logopedia
    Disfonía
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Frecuencia
    Gráficos
    Intensidad
    Intervención Logopédica
    VoxMetria
    Voz
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69407
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-M-L3440.pdf
    Tamaño:
    4.067Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10