• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69458

    Título
    Análisis de mercado de productos destinados para deportistas
    Autor
    González Rodríguez, Carla
    Director o Tutor
    Albertos Muñoz, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    En los últimos años, ha habido un crecimiento exponencial de personas deportistas y de personas que buscan un estilo de vida saludable, que han optado por utilizar las proteínas, las barritas proteicas y las bebidas isotónicas para suplementar su dieta y mejorar su rendimiento y recuperación física. El presente trabajo busca analizar los productos más vendidos de diferentes marcas y supermercados, y así poder comparar su valoración nutricional y su relación calidad-precio. Tras analizar y comparar las composiciones de las muestras de proteína en polvo obtenidas, encontramos composiciones muy variadas, con porcentajes proteicos que varían de 83% hasta 14%, destaca también la diferencia entre los valores energéticos, siendo importante tenerlos en cuenta 3 dependiendo de los objetivos deportivos; 10 de las 11 barritas satisfacían los requisitos para determinarse tanto energéticas como proteicas; y 6 de las 12 bebidas analizadas cumplían criterios de idoneidad tanto en HdC como en electrolitos.
    Materias (normalizadas)
    Deportistas - Alimentación
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    Palabras Clave
    Suplementación
    Proteínas
    Electrolitos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69458
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H3463.pdf
    Tamaño:
    1.728Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10