• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69460

    Título
    Perspectivas actuales en lactancia inducida sin gestación: una síntesis de la literatura científica
    Autor
    Caballero Cebrián, Celia
    Director o Tutor
    Cardaba García, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Rosales González, Mercedes
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La lactancia materna, conocida desde el inicio de la humanidad, se utiliza actualmente como forma de alimentación ideal del recién nacido. La OMS describe los beneficios que presenta, en el niño y en la madre, y ofrece diversas recomendaciones. En la actualidad, la lactancia materna es posible también en aquellas madres que no han gestado un feto, a través de la lactancia inducida. El objetivo principal de esta revisión sistemática es analizar las perspectivas actuales en la literatura científica sobre lactancia materna inducida sin gestación. Se ha elaborado una revisión sistemática siguiendo las recomendaciones de la declaración PRISMA. Las bases de datos empleadas para la búsqueda bibliográfica fueron: PubMed, Dialnet y SciELO. Se utilizaron los términos MeSH “breast feeding” y “adoption” y los Descriptores en Ciencias de la Salud “lactancia inducida” y “adopción”. Además, se emplearon los operadores booleanos AND y OR. Para inducir la lactancia materna existen dos métodos, los que emplean fármacos galactogogos; y los no farmacológicos, basados en la estimulación del pecho. Además, se conocen dos protocolos diferenciados que tratan de imitar la fisiología del embarazo. Existe necesidad de una mayor formación especializada en lactancia materna y lactancia inducida por parte de los profesionales sanitarios. Como conclusión, es posible la inducción a la lactancia en mujeres que no han sido gestantes. A pesar de las dificultades a las que se enfrentan durante este proceso, las mujeres reflejan una gran satisfacción, consecuencia de la creación del vínculo materno filial.
    Materias (normalizadas)
    Lactancia materna
    Palabras Clave
    Lactancia materna
    Lactancia inducida sin gestación
    Adopción
    Eficacia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69460
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3458.pdf
    Tamaño:
    494.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10