• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69473

    Título
    Relación entre el déficit de vitamina B12 y el ictus isquémico. Una revisión sistemática
    Autor
    Mediero García, Andrea
    Director o Tutor
    Olea Fraile, ElenaAutoridad UVA
    Valverde Pérez, EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La vitamina B12 es un nutriente esencial para el organismo. Su déficit puede ocasionar alteraciones de la salud, relacionadas con la ateroesclerosis y el riesgo cardiovascular. La prevalencia de ictus en Europa ha aumentado en los últimos años y ocupa la segunda causa de muerte. El ictus isquémico corresponde al 80 % de los casos de ictus y la dieta es un factor muy importante que contribuye a evitar el desarrollo de esta enfermedad. La enfermería desempeña un papel importante en la prevención de la enfermedad y en la educación nutricional. El déficit de vitamina B12 contribuye a un aumento del riesgo de sufrir un ictus isquémico en la población adulta por el incremento de los niveles de homocisteína, que se asocia con el desarrollo de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. El déficit de vitamina B12 constituye un factor de riesgo independiente para desarrollar un ictus isquémico y la hiperhomocisteinemia es el mecanismo más relevante. Los diagnósticos NANDA y las intervenciones NIC propuestos permiten abordar las actuaciones que puede realizar la enfermería para prevenir y tratar el déficit de vitamina B12 desde el área de la nutrición y la educación para la salud.
    Materias (normalizadas)
    Cerebro - Vasos sanguíneos - Enfermedades
    Vitaminas
    Materias Unesco
    3206.13 Vitaminas
    3207.04 Patología Cardiovascular
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Vitamina B12
    Homocisteína
    Ictus isquémico
    Riesgo cardiovascular
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69473
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H3465.pdf
    Tamaño:
    1.439Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10