• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69476

    Título
    Influencia de la quetiapina y la risperidona en el estado nutricional de población adulta: una revisión rápida sistemática
    Autor
    Polo Polo, Zamira Patricia
    Director o Tutor
    Velasco González, VerónicaAutoridad UVA
    Hernández Ruiz, Ángela
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Quetiapina y risperidona son dos fármacos neurolépticos y antipsicóticos que tienen la misma función, pero que como los antidepresivos tienen propiedades terapéuticas diferentes en cada persona y organismo. Se incluyeron 20 artículos sobre la influencia de la quetiapina y la risperidona y su relación con el estado nutricional en la población adulta, así como también los efectos adversos. Todos los artículos mostraron sobre peso u obesidad y trastornos metabólicos, así como trastornos cardiovasculares. Es importante destacar que la presencia de un trastorno metabólico en particular actúa como factor de riesgo ante la aparición de otro trastorno metabólico, por ello en estos pacientes es importante evaluar otros contribuyentes al síndrome.
    Materias (normalizadas)
    Neuropsicofarmacología
    Materias Unesco
    3209.09 Psicofarmacología
    Palabras Clave
    Antipsicóticos
    Malnutrición
    Obesidad
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69476
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3466.pdf
    Tamaño:
    762.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10