• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69509

    Título
    Análisis del impacto de la pandemia de COVID-19 en los profesionales de enfermería: revisión bibliográfica sistemática
    Autor
    Lago Díaz, Lucía
    Director o Tutor
    Durántez de la Plaza, Eva
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: El coronavirus SARS-CoV-2 fue propagándose por todo el mundo, declarando la OMS la pandemia en marzo de 2020. Para los profesionales de enfermería, así como el resto de los sanitarios, supuso afrontar situaciones de sobrecarga laboral, de riesgo de contagio o de cuestiones éticas, todo ello basado en un virus del cual había poca información. Dichas circunstancias causaron repercusiones sobre la vida de los profesionales de la salud, tanto en el ámbito de su salud como en el ámbito laboral. Por ello es importante examinar las consecuencias de la pandemia sobre la salud de los trabajadores de enfermería y los factores asociados. Objetivos: Analizar el impacto que tuvo la pandemia sobre los profesionales de enfermería, así como los factores de riesgo y de protección asociados Material y Métodos: Se elaboró una revisión bibliográfica mediante la búsqueda de artículos en diferentes bases de datos científicas. Después de realizar una lectura crítica de los artículos, se seleccionaron 17 publicaciones. Resultados y discusión: Los resultados obtenidos a partir de los artículos seleccionados describían los principales signos y síntomas, los factores de riesgo asociados a las alteraciones de la salud mental y la capacidad de resiliencia sobre los profesionales de enfermería durante la pandemia. Conclusión: Los profesionales de enfermería sufrieron un aumento de la prevalencia de alteraciones de la salud mental, como la ansiedad, la depresión, el trastorno de estrés postraumático o el Síndrome de Burnout. En caso de que en un futuro se pudiera sufrir la misma situación, se ve necesario el desarrollo de medidas preventivas adecuadas para el personal de enfermería con el objetivo de que estén formados adecuadamente.
    Materias Unesco
    3205.05 Enfermedades Infecciosas
    3204 Medicina del Trabajo
    Palabras Clave
    Estrés laboral
    Agotamiento psicológico
    Ansiedad
    Depresión
    Factores de riesgo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69509
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3789.pdf
    Tamaño:
    603.8Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10