• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69539

    Título
    Cuidados enfermeros en cistectomía radical
    Autor
    Quiroga Pérez, David Alejandro
    Director o Tutor
    García Iglesias, Julia
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería 'Dr. Dacio Crespo'Autoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    Introducción: El cáncer de vejiga es la quinta patología oncológica que más se diagnostica en Europa y es la sexta causa de muerte oncológica en España. Cuando las células cancerígenas llegan a la capa muscular de la vejiga, evoluciona a cáncer vesical músculo invasivo, por lo que la cistectomía radical se convierte en el tratamiento más eficiente para preservar la salud del paciente. Los cuidados que se generan a partir de aquí, abarcan desde la educación preoperatoria al paciente, hasta la recuperación posoperatoria donde el equipo multidisciplinar reducirá y paliará las complicaciones que se generen. Objetivo: Conocer los cuidados pre, intra y postoperatorios en los pacientes intervenidos de cistectomía radical. Metodología: Revisión bibliográfica en las bases de datos como PubMed, ScienceDirect y Dialnet. Resultados: Las guías clínicas y artículos de investigación obtenidos de la búsqueda, demuestran que la educación al paciente antes de ser intervenido mejora los resultados en su recuperación así como disminuye las complicaciones posoperatorias. El protocolo Enhanced Recovery After Surgery (ERAS) o recuperación acelerada después de la cirugía, está ganando cada vez más terreno en el campo de la cistectomía radical por sus buenos resultados en cuanto al manejo del dolor, la asepsia de la herida quirúrgica, control de la trombosis, reducción de la estancia hospitalaria y autonomía del paciente en sus propios cuidados. Las intervenciones de enfermería para evitar y resolver las complicaciones del estoma, son esenciales por su implicación en la educación, consejos nutricionales y manejo del dispositivo con bolsa. Conclusión: La educación al paciente sobre el cuidado del estoma evita complicaciones en la recuperación posoperatoria. El protocolo ERAS puede mejorar los resultados en los pacientes de cistectomía radical, programando cuidados para reducir el estrés quirúrgico, el dolor, infección en la herida quirúrgica y la estancia hospitalaria que deterioran la calidad de vida del paciente.
    Materias Unesco
    3213 Cirugía
    3205 Medicina Interna
    Palabras Clave
    Neoplasia
    Vejiga urinaria
    Procedimientos quirúrgicos
    Atención de enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69539
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3859.pdf
    Tamaño:
    1.191Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10