• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69610

    Título
    Eficacia de la terapia visual en el tratamiento de la ambliopía
    Autor
    Sánchez Ruiz, David
    Director o Tutor
    Lazaro Yagüe, José Alberto DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    La ambliopía es un trastorno visual del neurodesarrollo que surge debido a una o varias alteraciones binoculares que se denominan factores ambliogénicos. Generalmente, el primer paso en el tratamiento suele ser la corrección óptica, seguido de la aplicación de parche y/o tratamiento farmacológico. Sin embargo, en la última década, ha ocurrido un resurgimiento de la investigación sobre nuevas terapias para el tratamiento de la ambliopía tanto en niños como en adultos, las cuales enfatizan que las terapias monoculares pueden no ser las más efectivas para trastornos binoculares como la ambliopía. El objetivo principal de esta revisión es determinar la eficacia de la terapia visual en el tratamiento de la ambliopía a partir del análisis de estudios que evidencien la mejora de agudeza visual y la restauración de la fusión binocular. Para ello, se emplearon tres bases de datos: PubMed, Scopus y Google Scholar. De todos los artículos analizados, se seleccionaron 13 estudios, los cuales se agruparon según el tipo de tratamiento empleado para tratar la ambliopía. En esta revisión bibliográfica se revisan los principales tratamientos de la ambliopía basados en la terapia visual como el aprendizaje perceptivo, el entrenamiento dicóptico, el tratamiento binocular interactivo, la terapia de visión equilibrada y el Occlu-Pad. Además, se analiza la eficacia de cada uno de estos tratamientos, basándonos en la mejora de la agudeza visual, la ganancia de agudeza estereoscópica y el aumento de la sensibilidad al contraste. Los estudios sugieren que las nuevas terapias, junto con los avances tecnológicos, han logrado mejoras significativas en la agudeza visual, la agudeza estereoscópica y la integración binocular. Además, estas terapias innovadoras han resultado ser eficaces incluso en adultos, superando en esto a los tratamientos convencionales.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la - Tratamiento
    Palabras Clave
    Ambliopía
    Terapia visual
    Integración binocular
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69610
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7034]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M721.pdf
    Tamaño:
    725.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10