• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69611

    Título
    Ambliopía y lectura: revisión de estrategias terapéuticas
    Autor
    Protsyk Protsyk, Olena
    Director o Tutor
    Ossa Calderon, CarolinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Abstract
    El objetivo de esta revisión es evaluar cómo la ambliopía afecta la lectura y revisar las intervenciones terapéuticas para mejorarla. Se realizó una búsqueda sistemática en tres bases de datos principales: PubMed, Scopus y Web of Science. Los términos de búsqueda para la ambliopía y la lectura se utilizaron en inglés y español entre enero de 2000 y marzo de 2024. Todos los estudios que examinaron la relación entre la ambliopía y el rendimiento lector como los estudios que evaluaban sus terapias se incluyeron en esta revisión. Se encontró que la ambliopía redujo significativamente la velocidad de lectura. La principal causa parece ser el fenómeno de "crowding" aunque las dificultades de oculomotoras también pueden tener un impacto razonable. Se ha observado que los videojuegos dicópticos y el entrenamiento perceptivo mejoran la velocidad de lectura, pero sin llegar a un consenso en cuanto a la cuantía de la mejora. Es esencial entrenar los ambos ojos, es decir, no solo el ambliope sino también el adelfo y en binocular. Futuros estudios deberían centrarse en intervenciones personalizadas y enfocándose no sólo en la agudeza visual sino en otros componentes relevantes como los oculomotores.
    Palabras Clave
    Ambliopía
    Velocidad lectora
    Terapia visual
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69611
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M718.pdf
    Tamaño:
    428.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10