• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69614

    Título
    Realidad virtual en rehabilitación visual
    Autor
    Aliste Herrera, María Isabel
    Director o Tutor
    Lazaro Yagüe, José Alberto DeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Résumé
    La discapacidad visual es una deficiencia que no mejora mediante ningún método ni médico ni quirúrgico, siendo la rehabilitación visual la principal ayuda para las personas con esta condición. Este procedimiento clínico-optométrico, trata de manejar las secuelas visuales de los sujetos que padecen baja visión. Gracias al creciente desarrollo de las nuevas tecnologías, se ha incorporado el uso de la realidad virtual a los nuevos métodos de terapia. Esta tecnología, permite crear entornos completamente digitales y provocar una sensación de estar sumergido en un espacio tridimensional, el cual puede estar ligado a la realidad o no. Gracias a su versatilidad se han desarrollado nuevos métodos, que intentan mejorar la función visual de los pacientes con baja visión. Se realizó una revisión bibliográfica entre enero y mayo de 2024 basada en estudios publicados entre el 2019 y 2023, la base de datos utilizada ha sido “PubMed” y los operadores booleanos “virtual reality and visual rehabilitation”. Se analizaron 16 artículos, en los cuales se observa un uso mayoritario de los dispositivos Oculus Rift, HTC Vive, Samsung Gear, eSight, Oculus Go, Microsoft Hololens, SightPlus, para conseguir el propósito de mejora de la función visual en personas con baja visión. Los pacientes tratados con esta nueva tecnología, han obtenido beneficios sobre la expansión del campo visual, mejora de la sensibilidad al contraste, identificación de colores, detección del movimiento y orientación espacial, reducción de la tasa de colisiones, mejora de la coordinación ojo-mano, aumento de la velocidad de lectura y reconocimiento facial. Se ha comprobado que el uso de la realidad virtual, incide en la mejora de las capacidades visuales residuales de los pacientes con baja visión. Sin embargo, se descubre la necesidad de presentar estudios con un tamaño de muestra mayor, más homogeneizado, contando siempre con un grupo de control, para obtener resultados más fiables.
    Materias (normalizadas)
    Realidad virtual
    Visión, Trastornos de la - Rehabilitación
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Deficiencia visual
    Tecnología de realidad virtual
    Agudeza visual
    Realidad virtual no inmersiva
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69614
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-M709.pdf
    Tamaño:
    454.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10