• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6962

    Título
    Developing thinking skills though a 2nd language at early primary levels: tools and resources
    Autor
    Galán Andrés, Silvia
    Director o Tutor
    Alario Trigueros, María CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    Este trabajo se centra en cómo la utilización de diferentes estrategias dentro del aula ayuda al alumnado a desarrollar y mejorar sus habilidades de pensamiento. Estas herramientas sirven como soporte para alcanzar los objetivos de aprendizaje del alumnado y mejorar, al mismo tiempo, su pensamiento crítico y constructivo. Crear situaciones rutinarias dentro del aula aumenta el propio aprendizaje intelectual y social del alumnado, al mismo tiempo se crea un aula pensante donde alumnas y alumnos se implican en la comprensión y explicación de conceptos, búsqueda de patrones o aprendizaje a través de la clasificación y categorización. Como señala Tessa Woodward in her book Thinking in the ELF Classroom (2011) se trata de crear buenos pensadores, preparados para cualquier situación dentro y fuera del aula. Herramientas como: Mediadores o Mapas Mentales, entre otros, puede ayudar al aprendizaje de pensar del alumnado: son una oportunidad para aquellos que tienen alguna necesidad intelectual o déficit de atención, lectora, escritora e incluso de rutinas, ya que les permite mejorar su habilidad pensante. David Hyerle escribió en su libro El éxito de los estudiantes con los Mapas Mentales (2011), el aprendizaje de los alumnos puede llevarse a cabo en menor tiempo gracias a la utilización de éstos. En definitiva, la creación de diferentes medios para construir una buena atmósfera que ayude a los alumnos a formar parte de ella y desarrollar la capacidad pensante dentro del aula es labor del maestro.
    Materias (normalizadas)
    Enseñanza bilingue
    Bilinguismo
    Lenguaje y lenguas-Adquisición
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6962
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31407]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L766.pdf
    Tamaño:
    1.695Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10