• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69636

    Título
    “Rito, subversión y relato en la Semana Santa de León: El entierro de Genarín”
    Autor
    Panero García, María PilarAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2021
    Editorial
    Asociación Red Europea de Celebraciones da Semana Santa y Pascua
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Julio Grande Ibarra (coord.). La Semana Santa, una tradición viva. Osuna (Sevilla): Asociación Red Europea de Celebraciones da Semana Santa y Pascua, pp. 163-190
    Resumen
    Resumen: En 1929 en León se produce el atropello de un hombre, Genaro Blanco, que fallece. Un cuarteto de “evangelistas” deciden celebrar de forma socarrona, lúdica y con una buena dosis de alcohol el luctuoso aniversario de este hombre que llevó una vida contraria a la moral católica de su época convirtiéndolo en un “antisanto”, el célebre “Genarín”. La celebración la noche de Jueves Santo se lleva acabo año tras año hasta que en 1959 las autoridades civiles la prohíben. A partir de 1978 se autoriza y, la invención ritual y literaria de sus evangelistas, adquiere una fama que trasciende lo local con la extraordinaria hagiografía que publica Julio Llamazares en 1981, entonces un joven escritor. La reinvención-mitificación de Llamazares contribuye a hacer la celebración cada vez más popular y con un mayor número de fieles. Al menos hasta la aparición del Covid-19 en 2020, se ha convertido en una fiesta masiva que cuenta, como antaño, con la aprobación o y repudio de los que presencian este mito leonés y universal. Ahora analizaremos el contexto en el que nace esta tradición en medio de la Semana Santa de León que oscila entre las devociones más puras y los excesos más llamativos. También veremos y como el relato evangélico subvertido de Llamazares la fija. /////// Abstract: In 1929, in León, a man, Genaro Blanco, was run over and died. A quartet of “evangelists” decide to celebrate in a sly, playful way and with a large dose of alcohol the mourning anniversary of this man who led a life contrary to the Catholic morality of his time, turning him into an “anti-saint”, the famous “Genarín”. The celebration on Holly Thursday takes place year after year until in 1959 the civil authorities forbid it. As of 1978, the ritual and literary invention of its evangelists was authorized and acquired a fame that transcends the local with the extraordinary hagiography published by Julio Llamazares in 1981, then a young writer. The reinvention-mythification of Llamazares contributes to making the celebration increasingly popular and with a greater number of faithful. At least until the appearance of Covid-19 in 2020, it has become a massive party that has, as in the past, the approval or rejection of those who witness this Leonese and universal myth. Now we will analyze the context in which this tradition was born in the middle of Holy Week in León, which oscillates between the purest devotions and the most striking excesses. We will also see how the subverted evangelical account of Llamazares fixes it. /////// Libro completo disponible en: https://www.holyweekeurope.com/libro-la-semana-santa-una-tradicion-viva/
    Palabras Clave
    Semana Santa; parodia; relato evangélico; hagiografía; Julio Llamazares; tradición, relato etnográfico.
    ISBN
    978-84-09-27686-8
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69636
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Capítulos de monografías [62]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    2021_SemanaSantaTradiciónViva_EntierrodeGenarín.pdf
    Tamaño:
    3.002Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capitulo de libro
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10