• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69679

    Título
    Desarrollo de un hidrogel para la regeneración neuronal de lesión medular
    Autor
    Sáenz Ibáñez, Nuria
    Director o Tutor
    Girotti ., AlessandraAutoridad UVA
    Arias Vallejo, Francisco JavierAutoridad UVA
    González Valdivieso, JuanAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación Biomédica y Terapias Avanzadas
    Resumen
    La lesión de la médula espinal (LME), expone una condición neurológica y patológica que conduce a una alteración motora y sensorial. Ocurre a causa de un trauma inesperado en la columna vertebral, que conlleva a una dislocación cervical y fracturas de las mismas. Actualmente, no existe un tratamiento clínico completamente eficaz para la reparación/regeneración de la LME. Los investigadores han propuesto el uso de biomateriales como una herramienta esperanzadora en las estrategias terapéuticas para la LME. El reto que supone el uso de biomateriales es la creación de un biomaterial capaz de actuar afín a la matriz extracelular (MEC). En los últimos años, se ha trabajado con un tipo de polímero de tipo seda-elastina, el cual presenta unas características fisicoquímicas ideales para esta patología, capaces de formar hidrogeles. Este trabajo se enfoca en la producción de un polímero con capacidad antiinflamatoria proveniente de los polímeros tipo seda-elastina: TGFβ(EIS)2RGD6V5H6. Para obtener este polímero se ha realizado una transformación bacteriana en una cepa de E. coli (BLR DE3), para posteriormente producir, purificar y caracterizar el polímero a través de diferentes técnicas (SDS-PAGE, MALDI-TOF, DLS y RMN). El resultado obtenido en el presente trabajo es determinante para el desarrollo de este polímero en la formación de hidrogeles como técnica terapéutica en la LME.
    Materias (normalizadas)
    Médula espinal - Lesiones y heridas
    Biomateriales
    Materias Unesco
    3207.11 Neuropatología
    Palabras Clave
    Lesión de médula espinal
    Polímeros tipo seda-elastina
    Biomateriales
    Hidrogeles
    Bioproducción
    Caracterización
    Departamento
    Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69679
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M726.pdfEmbargado hasta: 2025-07-01
    Tamaño:
    1.470Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10