• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6968

    Título
    Experimentos de Cátedra para los contenidos de Física y Química de 3º de E.S.O.
    Autor
    Ruiz García, Mario
    Director o Tutor
    Bardají Luna, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Résumé
    Las experiencias de cátedra son experimentos que lleva a cabo el profesor en el aula que ayudan a comprender mejor los conceptos teóricos y su aplicación práctica. Pueden usarse como una parte fundamental en el proceso de aprendizaje de disciplinas científicas, por lo que un buen docente ha de conocer y ser capaz de llevar a la práctica dichas experiencias. En este trabajo se detallan 12 experimentos de cátedra para los contenidos de Física y Química de la asignatura de 3º de E.S.O. La asignatura de Física y Química de 3º de la ESO es la primera, y en algunos casos la única, vez en que los estudiantes españoles se acercan a estas disciplinas. El trabajo comienza con una pequeña introducción donde se justifica la elección y realización del mismo, a continuación se exponen los objetivos que se persiguen en esta etapa y asignatura, la contribución de la física y de la química a la adquisición de las competencias básicas, el plan de trabajo seguido y los objetivos del mismo y los contenidos de la asignatura, basándonos en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Se explica brevemente la secuenciación y temporalización de los 12 experimentos propuestos, y se propone una metodología basada en el modelo piagetiano. A continuación pasan a detallarse las experiencias: primero con una breve introducción en la que se intenta despertar el interés del alumno, segundo con la realización del experimento en el aula, tercero con la explicación dada a los alumnos y por último se describe el material empleado y ciertos hechos que debe tener en cuenta el docente a la hora de realizar el experimento de cátedra, así como las dificultades con las que se ha encontrado. Adicionalmente, se recogen medidas de atención a la diversidad, recursos didácticos y actividades complementarias que puede utilizar el profesor. Se lleva a cabo un estudio del material empleado y su coste, encontrándose que la mayor parte de los experimentos propuestos tienen un coste económico mínimo. Finalmente se detalla la evaluación, la bibliografía manejada y se exponen las conclusiones entre las que destaca: la dificultad de adecuar los experimentos de cátedra al contenido de la asignatura y la conveniencia de llevarlas a cabo, ya que los alumnos muestran mayor interés y aprenden antes, más y mejor.
    Materias (normalizadas)
    Experimentos de cátedra
    Física - Enseñanza
    Química - Enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/6968
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-G315.pdf
    Tamaño:
    1.155Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10