• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69699

    Título
    Incidencia de ojo seco en niños miopes con nuevos tratamientos ópticos y farmacológicos
    Autor
    Benbunan Ferreiro, Sol
    Director o Tutor
    Sánchez Tocino, Hortensia TrinidadAutoridad UVA
    Calonge, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumo
    El objetivo de este trabajo es describir y evaluar la frecuencia de varios signos asociados al síndrome de ojo seco (SOS) en niños miopes sometidos a tratamiento con atropina al 0,01% (grupo farmacológico), con lentes de contacto (LC) de uso diurno o nocturno de tipo ortoqueratología (ortoK) (grupo óptico) o tratamiento con gafas (grupo control). Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes miopes de entre 5 y 18 años. Se evaluó la posible presencia de SOS utilizando diversas variables, incluyendo la producción lagrimal mediante el test de Schirmer sin anestésico, la estabilidad de la película lagrimal mediante el tiempo de ruptura de la película lagrimal (TBUT), la presencia de queratitis punteada superficial mediante tinción con fluoresceína (evaluada con la escala de Oxford) y varios parámetros relacionados con menisco lagrimal. Se incluyeron en el estudio un total de 134 ojos de 67 pacientes miopes con una media de edad de 12,50 ± 1,98 (rango 5-18) años. El 50,74% fueron varones. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los valores de la escala Oxford entre todos los grupos de tratamiento (p<0,001) y en cuanto a los valores del TBUT entre el grupo control (p=0,001) y el óptico así como entre el grupo farmacológico y el óptico (p=0,014). Así mismo, se observó que el equivalente esférico en el grupo control fue menor que en los otros grupos (p<0,001), sin evidenciarse una correlación significativa entre las demás variables estudiadas. Como conclusión, los pacientes miopes tratados con atropina o LC presentan mayor frecuencia de problemas relacionados con SOS en comparación con aquellos que usan gafas. Además, la estabilidad de la película lagrimal y la tinción corneal con fluoresceína han sido los mejores parámetros en esta serie de pacientes para describir las reacciones adversas de la atropina y las LC en la superficie ocular. Se necesitan más estudios para corroborar estos hallazgos.
    Materias (normalizadas)
    Ojo - Enfermedades
    Visión, Trastornos de la, en el niño
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Atropina
    Lentes de contacto diurnas
    Miopía
    Síndrome de ojo seco
    Ortoqueratología
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69699
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M727.pdf
    Tamaño:
    1.062Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10