• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69713

    Título
    Propuesta para el trabajo de la fuerza en 6º de Educación Primaria
    Autor
    Carral Escudero, Gonzalo
    Director o Tutor
    Arroyo Pinto, HugoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se centra en la propuesta de un programa para el entrenamiento de la fuerza en alumnos de 6º de Educación Primaria. A pesar de los beneficios ampliamente documentados del entrenamiento de fuerza para la salud física y mental, esta práctica sigue siendo poco común en las aulas de Educación Primaria. Este proyecto tiene como objetivo diseñar y justificar una situación de aprendizaje que permita a los alumnos desarrollar esta capacidad física, desmitificando la idea de que son perjudiciales para los niños, de manera segura y efectiva, promoviendo tanto el desarrollo físico como la cooperación y el respeto mutuo entre los estudiantes. Se revisan antecedentes teóricos sobre el entrenamiento de fuerza, se desmontan mitos sobre su impacto en niños y se detallan los beneficios específicos para esta población. La situación de aprendizaje propuesta incluye una metodología basada en el aprendizaje cooperativo y la gamificación, utilizando recursos accesibles para cualquier centro educativo. Los resultados esperados incluyen una mejor comprensión de la importancia del entrenamiento de fuerza y una mejora en la técnica y seguridad de los ejercicios, contribuyendo a la formación integral de los alumnos promoviendo hábitos saludables desde una edad temprana y generando autonomía en los estudiantes para continuar con estos hábitos en el futuro.
    Materias Unesco
    5801.03 Desarrollo del Programa de Estudios
    5802.03 Desarrollo de Asignaturas
    Palabras Clave
    Educación Física
    Educación Primaria
    Capacidades físicas básicas
    Fuerza
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69713
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3902.pdf
    Tamaño:
    574.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10