• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69746

    Título
    Valoración de la visión funcional asistida con caninos de acompañamiento en pacientes adultos con baja visión
    Autor
    Flores Valadez, Guadalupe Leticia
    Director o Tutor
    Flores Lucas, María del ValleAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Abstract
    El impacto de la limitación visual en los pacientes diagnosticados con baja visión va más allá de la pérdida visual. Existen múltiples variables que impactan en la respuesta emocional de estos pacientes, como su edad, la patología que presentan, así como la ayuda que tienen a nivel familiar, profesional y social (Mendoza-Medina, et al., 2021). En este caso incluir la psicopatología por baja visión es fundamental ya que emociones negativas como ansiedad, tristeza y enfado se producirán tras el diagnóstico de alguna patología o condición visual que provoque la baja visión (Tobal y Cano, 2002). Por ello, durante la consulta de valoración se debe crear un buen clima social, generando confianza y empatía para facilitar la comunicación entre los profesionales de la salud y el paciente para comprender sus necesidades visuales y ofrecerle programas de rehabilitación realmente beneficiosos, de tal modo una de las técnicas más utilizadas en diferentes áreas médicas para lograr este ambiente son las “actividades asistidas por perros”. Por lo tanto, esta revisión tiene como objetivo analizar los efectos emocionales positivos, y el impacto que se crea en los pacientes al integrar un perro de asistencia en consultas médicas de diferentes especialidades, para conocer los beneficios y poder contar con una técnica innovadora en la consulta. de pacientes con baja visión. Se ha realizado una revisión bibliográfica obteniendo la información de las principales Plataformas tales como Scopus, Pubmed, en buscadores como Google Buscador, Scholar y Books, Biblioteca Digital de la Universidad de Valladolid. Se seleccionaron estudios, de la literatura, artículos y publicaciones recientes y sin límite de fecha. Tras la búsqueda inicial se localizaron 50 artículos y se excluyeron 10 documentos que no fueron relevantes para el objetivo de esta revisión ya que el animal que fue utilizado no era el perro. Finalmente 40 documentos fueron los elegidos para esta revisión. Resultados de la revisión: al realizar la recopilación de información todos los autores concuerdan en que es beneficioso y positivo integrarlos en la consulta médica ya que ayuda a mejorar el clima social y a facilitar la comunicación. Además, logra cambiar la perspectiva de los pacientes durante la consulta, haciéndola más agradable. Por lo tanto, como resultado de responder a las preguntas de investigación, se considera que integrar perros en las consultas de baja visión en adultos mayores es una excelente opción de atención innovadora. Tras la revisión bibliográfica vemos que las actividades y terapias asistidas con animales se consideran una de las utilizadas, siendo el perro el animal más utilizado para llevar a cabo dichas actividades y han demostrado ser muy beneficiosos en las evaluaciones médicas de diversas especialidades, fomentando la interacción y cooperación entre médicos y pacientes. La ayuda de un perro en la evaluación de la visión funcional podría influir de manera positiva para lograr una mejor interacción entre médico-paciente, aumentar la confianza, mejorar el clima social, dando así mayor apertura para conocer más a fondo los intereses y necesidades que requiera, enfocado a ofrecer un programa de rehabilitación objetivos.
    Materias (normalizadas)
    Visión, Trastornos de la
    Materias Unesco
    6101.04 Psicopatología
    Palabras Clave
    Actividades asistidas con animales
    Terapias asistidas con perros
    Discapacidad visual
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69746
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-M712.pdf
    Tamaño:
    510.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10