• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2024 - Núm. 15
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Castilla: Estudios de Literatura
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2024 - Núm. 15
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69882

    Título
    Intervenciones poéticas en la ciudad imaginada: una aproximación a «La ciudad sin imágenes» (2023) de Juan Gallego Benot
    Autor
    Pagán Marín, Helena
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Castilla. Estudios de Literatura; Núm. 15 (2024) pags. 584-603
    Résumé
    El protagonista de La ciudad sin imágenes (2023) padece prosopagnosia, una enfermedad cognitiva que le impide retener imágenes en la memoria. La imagen disponible que conserva de la ciudad deja, en consecuencia, de operar como elemento rector de su capacidad motora y orientativa por el medio urbano y cede a la palabra poética, con sus características particulares, el relevo por el sentido y la significación del medio urbano. En el presente artículo, analizamos las características y posibilidades teóricas de una poesía no subsidiaria de la imagen externa y, una vez acotadas sus particularidades, abordamos las posibilidades que dicha comprensión del logos poético presenta para la ciudad del siglo XXI; es decir, en qué medida la libera de simbologías caducas e invita al lector a reconsiderar sus marcos.
    Materias (normalizadas)
    Literatura
    ISSN
    1989-7383
    DOI
    10.24197/cel.15.2024.584-603
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/la_ciudad_sin_imagenes_juan_gallego_benot
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69882
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Castilla: Estudios de Literatura - 2024 - Núm. 15 [56]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__castilla_article_view_la_ciudad_sin_imagenes_juan_gallego_benot_6143.pdf
    Tamaño:
    290.7Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10