• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS DE L' UNIVERSITÉ
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69968

    Título
    El Plan Nacional de Relocalizaciones en Uruguay: ¿combatir el crecimiento urbano informal o revivir sus causas?
    Autor
    Donat, Jana
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 27 (2024): Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal pags. 55-73
    Résumé
    Este artículo tiene como objetivo contribuir a una mejor comprensión de la relación entre los ciudadanos y el Estado desde la perspectiva de los residentes que se vio modificada como consecuencia de los realojos de asentamientos informales a zonas formales en Montevideo. En base a un trabajo de campo etnográfico, se busca analizar las dinámicas e implicaciones de los realojos impuestos por el Estado desde un enfoque analítico de la (in)formalidad, centrándose en dimensiones espaciales, temporales y sociales. Además, se constata que las mismas estructuras socioeconómicas que originalmente desplazaron a los residentes hacia la informalidad están, una vez más, determinando su vida debido al carácter formalizador de la intervención.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.27.2024.55-73
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/8020
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69968
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27 [15]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_8020_6028.pdf
    Tamaño:
    659.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10