• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • UVA PUBLICATIONS
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69972

    Título
    El estudio de la informalidad urbana y habitacional en América Latina y Chile: principales perspectivas y debates
    Autor
    Godoy Ossandón, Andrés
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 27 (2024): Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal pags. 23-38
    Abstract
    Este artículo identifica las diversas perspectivas de pensamiento que existen al interior de los estudios sobre la informalidad urbana y habitacional en América Latina, así como describir los aportes y críticas que han enfrentado. La metodología incluyó una exhaustiva revisión bibliográfica que permitió trazar temporalmente los momentos de emergencia y periodos de mayor incidencia de cada de una de estas. Complementariamente, se recurre al caso de Chile para ilustrar cómo cada corriente ha surgido en parte por coyunturas sociales y políticas. Se argumenta que estas perspectivas deben ser utilizadas de forma complementaria en vista de la naturaleza multifactorial del fenómeno.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.27.2024.23-38
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/7930
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69972
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27 [15]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_7930_6026.pdf
    Tamaño:
    378.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10