• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • PUBLIKATIONEN DER UVA
    • Revistas de la UVa
    • Ciudades: Revista del Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69979

    Título
    Caracterización y evolución de los barrios de autoconstrucción de Sevilla (España)
    Autor
    Mendes, Luciane
    De Manuel Jerez, Esteban
    Donadei, Marta
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Documento Fuente
    Ciudades; Núm. 27 (2024): Aproximaciones urbanísticas a la urbanización (in)formal pags. 177-205
    Zusammenfassung
    La ciudad informal surge como respuesta a la falta de acceso a la vivienda ante la inaccesibilidad del mercado y la insuficiencia de la oferta de vivienda asequible por parte del Estado. Es un fenómeno de producción de ciudad al margen de la ciudad planificada sobre el que ha prevalecido históricamente una mirada negativa. Sin embargo, puede ser reconocido como un modo de acceso al derecho a la ciudad. Se propone una metodología de análisis para comprender la evolución de los barrios de autoconstrucción surgidos en Sevilla a lo largo del siglo XX, y verificar en qué medida han demostrado capacidad de adaptación y arraigo comunitario convirtiéndose en dinámicos y complejos.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo
    ISSN
    2445-3943
    DOI
    10.24197/ciudades.27.2024.177-205
    Version del Editor
    http://revistas.uva.es/index.php/ciudades/article/view/8013
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69979
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ciudades - 2024 - Núm. 27 [15]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    revistas_uva_es__ciudades_article_view_8013_6034.pdf
    Tamaño:
    2.654Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10