• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69981

    Título
    Tratamiento del autoconcepto y los trastornos de la conducta alimenticia desde la educación física
    Autor
    Martín Sanz, Sara
    Director o Tutor
    Fernández González, IreneAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El siguiente Trabajo de Fin de Grado (TFG) presenta una visión personal sobre temas candentes en la sociedad actual, como son los problemas en el desarrollo del autoconcepto y los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Igualmente, se expone en él una revisión literaria sobre estos temas, pasando primero por la teoría, tan necesaria para el aprendizaje, hasta llegar a una propuesta didáctica para llevarlo al aula. ¿Podemos reducir desde la educación este tipo de trastornos? Es la pregunta que motivó la realización de este trabajo. En la primera parte, podemos encontrar un recorrido desde la formación del autoconcepto hasta la influencia de este en la aparición de los TCAs. Posteriormente, propongo un bagaje de actividades, cuyo objetivo principal es el buen desarrollo del autoconcepto en todas sus dimensiones. Por último, en la última parte también podemos observar el papel fundamental del educador en el tratamiento del autoconcepto. En concreto, se destaca el papel de la Educación Física y del especialista en esta área, como elemento fundamental para el desarrollo de situaciones de aprendizaje relacionadas con estos aspectos
    Materias Unesco
    6101.01 Desórdenes del Comportamiento
    Palabras Clave
    Autoconcepto
    Dimensiones
    Educación primaria
    Trastornos de la conducta alimentaria
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69981
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31128]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3959.pdf
    Tamaño:
    3.819Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10