• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70030

    Título
    Intervención mediante robótica educativa con Micro:Bit y Smart Cutebot en Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria
    Autor
    Diego Ibáñez, Irene
    Director o Tutor
    Gil Mediavilla, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumo
    El avance de las tecnologías está generando cambios significativos en la sociedad, por lo que en los centros escolares hoy en día existen cada vez más herramientas relacionadas con las TIC. En este TFG se pretende enseñar la importancia de la robótica y cómo esta genera motivación al alumnado, además de potenciar nuevas habilidades en ellos. Este proyecto propone resolver dudas acerca la participación del alumnado y sobre la innovación en las aulas. Trabajar con metodologías activas como son las TIC, en concreto, la programación y la robótica educativa, es una manera de que el alumnado sea protagonistas de su aprendizaje y fomenten así el pensamiento computacional vinculado al desarrollo del espíritu crítico y todo lo que conlleva ese concepto. En este caso, la aplicación de la programación se realizará en el área de ciencias de la naturaleza. De esta manera, el alumnado trabajará mediante una metodología activa una materia del currículo, aplicando así un aprendizaje transversal en los educandos, es decir, los conceptos de la asignatura que se va a trabajar los adquirirán al mismo tiempo y con ayuda de otros factores, como puede ser las relaciones interpersonales, el razonamiento, etc. Mediante la aplicación en el aula de la situación de aprendizaje propuesta, el alumnado también desarrollará habilidades sociales para trabajar en grupo, y conocer la importancia de una comunicación asertiva para poder conseguir el producto final. Esta idea innovadora mostrará la manera en que trabajan los educandos en el aula cuando existe motivación frente a ellos, y sobre todo cuando se parte de metodologías activas para su enseñanza, y no de una enseñanza tradicional.
    Materias Unesco
    5801.07 Métodos Pedagógicos
    6106.08 Motivación
    Palabras Clave
    Tecnología Educativa
    Programación
    Innovación educativa
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70030
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-L3920.pdf
    Tamaño:
    1.569Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10