• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70040

    Título
    Personas con trastornos mentales graves y duraderos y Educación Social. Estudio diagnóstico y recomendaciones para la intervención socioeducativa
    Autor
    Gutiérrez Merino, Paula
    Director o Tutor
    Quintano Nieto, JudithAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Résumé
    El presente trabajo de fin de grado defiende la importancia de realizar evaluaciones diagnósticas para conocer el contexto y al público destinatario de las futuras intervenciones. En concreto, este trabajo se centra en conocer la realidad de las personas con Trastorno Mental Grave y Duradero en general, centrándose en la realización de un análisis diagnóstico del programa de intervención de un centro de media estancia de rehabilitación psicosocial de psiquiatría, donde se brinda atención integral. El estudio analiza la valoración que hacen personas usuarias y profesionales de las actividades, intereses, gustos y preferencias metodológicas, así como la imporatnacia que otorgan a las diferentes habilidades sociales. De los datos se desprende información valiosa para repensar el programa en clave de mejora, además de ofrecerse recomendaciones y sugerencias para futuras propuestas de intervención socioeducativa, reivindicando la importancia de la presencia de la figura del educador/a social en los centros de Salud Mental.
    Materias Unesco
    3211 Psiquiatría
    6103.08 Rehabilitación
    Palabras Clave
    Salud mental
    Rehabilitación psicosocial
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70040
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32218]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-L3977.pdf
    Tamaño:
    1.485Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10