• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70076

    Título
    Fiabilidad de la medida de la evaporación lagrimal
    Autor
    Sánchez Miguel, Lorena
    Director o Tutor
    González García, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Resumen
    La evaporación lagrimal es un proceso natural que ocurre durante la dinámica de la película lagrimal, sin embargo, si aumenta puede provocar sintomatología o incluso enfermedad de ojo seco. Este aumento puede ser causado por varios factores, como la exposición a condiciones ambientales adversas, el uso prolongado de pantallas digitales, la disminución de la calidad de la lágrima debido a factores hormonales o enfermedades sistémicas, entre otros. La evaporación se puede medir mediante el dispositivo denominado Eye Vapometer. Los objetivos de este estudio son verificar la fiabilidad de este instrumento y analizar los resultados obtenidos bajo diferentes circunstancias de parpadeo. Se seleccionaron individuos sanos, sin ninguna patología o cirugía de la superficie ocular. Se excluyeron del estudio sujetos con patologías sistémicas con afectación ocular o tratamiento que afecte a la producción lagrimal. Los sujetos acudieron en una única visita en las que se les midió la evaporación lagrimal en cuatro condiciones distintas de forma aleatorizada, con tres medidas repetidas por cada condición: ojos abiertos (OA), frecuencia de parpadeo normal (FPN), parpadeo una vez cada tres segundos (FP3) y ojos cerrados (OC). La evaporación lagrimal neta se calculó en tres condiciones (OA, FPN y FP3) restando el resultado de la condición OC de cada una de estas condiciones. La fiabilidad de las medidas de evaporación lagrimal se evaluó mediante la desviación estándar intra-sujetos (DSi), precisión, repetibilidad, coeficiente de variación intra-sujeto (CVi) y coeficiente de correlación intra-clase (CCI). Se usó el método Bland y Altman para la intercambiabilidad entre los escenarios (OA, FPN, FP3 y OC). Las diferencias entre escenarios y las variaciones entre las tres medidas tomadas para cada escenario fueron analizadas utilizando ANOVA para medidas repetidas. Además, se realizaron diversas pruebas de la superficie ocular (sintomatología ocular con el OSDI, agudeza visual, estabilidad de la película lagrimal con el BUT, tinción, hiperemia, expresión y calidad de las glándulas de meibomio). La relación entre las medidas de la evaporación lagrimal y las variables de estudio se determinó mediante la correlación de Pearson para variables numéricas, el coeficiente de Spearman para variables ordinales y la prueba t de Student para variables categóricas. Se reclutaron 96 sujetos (59 mujeres y 37 hombres), con una edad media de 31,68 ± 13,27 años en un rango de 18-66. Los resultados mostraron una mayor variabilidad y menor repetibilidad en OA, mientras que en FPN, FP3 y OC fueron más consistentes y estables. Las mediciones entre FPN y FP3 resultaron moderadamente intercambiables, mientras que OA tendió a sobrestimar la evaporación lagrimal, subrayando el impacto crucial del parpadeo en la estabilidad de la PL. Se encontraron relaciones significativas entre la evaporimetría FPN y el sexo femenino, el BUT, y el estado de las glándulas de meibomio (expresión y calidad). Como conclusión, el dispositivo Eye Vapometer demuestra una fiabilidad moderada en la realización de sus medidas, siendo más recomendable efectuar dichas medidas utilizando un patrón de parpadeo normal (FPN).
    Materias (normalizadas)
    Lágrimas
    Ojo - Enfermedades
    Materias Unesco
    3201.09 Oftalmología
    Palabras Clave
    Evaporimetría
    Enfermedad de ojo seco
    Estabilidad lagrimal
    Repetibilidad
    Fiabilidad
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70076
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M728.pdfEmbargado hasta: 2026-07-11
    Tamaño:
    1.295Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10