• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70117

    Título
    El arte urbano como medio de transformación social para jóvenes en riesgo de exclusión : una propuesta de intervención
    Autor
    Sainz Redondo, Ana
    Director o Tutor
    Fuente Barrera, AsurAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    El arte, en sus diferentes vertientes, puede ser utilizado como herramienta para impulsar la inclusión de los/as jóvenes que sufren o están en riesgo de sufrir exclusión social, y, por tanto, como medio de transformación social. En este sentido, el objetivo último de este Trabajo Fin de Grado (TFG) es realizar una propuesta socioeducativa -con el arte como elemento vertebrador- dirigida a jóvenes residentes en barrios en riesgo de exclusión social, con el fin de cubrir necesidades psicosociales como el sentimiento de pertenencia, la identidad o la autoestima. Previamente, se realizará una revisión bibliográfica en torno a las características de la infancia y adolescencia en riesgo, las subculturas urbanas y los movimientos sociales o las potencialidades del arte en la Educación Social. Por último, se diseñará una propuesta de intervención abierta, susceptible de ser adaptada a diferentes contextos y realidades, utilizando como punto de partida la cultura urbana y, concretamente, la moda, la música y la pintura.
    Materias Unesco
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    6301.07 Sociología del Arte
    Palabras Clave
    Exclusión social
    Jóvenes
    Arte
    Transformación social
    Subculturas urbanas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70117
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L3984.pdf
    Tamaño:
    5.527Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10