• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Comunicación Audiovisual y Publicidad
    • DEP098 - Artículos de revista
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70192

    Título
    Análisis de la implantación de un software profesional en la docencia universitaria
    Autor
    Ávila Rodríguez de Mier, Belén
    Martín García, Noemí CarmenAutoridad UVA
    Año del Documento
    2023
    Editorial
    Aula de Encuentro
    Descripción
    Innovación Educativa
    Documento Fuente
    Aula de Encuentro. 25 - 2, pp. 157 - 174
    Abstract
    Esta investigación se realizó con objeto de conocer la eficacia educativa de utilizar un software profesional dentro de las aulas. Para ello, se desarrolló un Proyecto de Innovación Docente que se implementó en los estudiantes matriculados en dos asignaturas obligatorias del Grado de Publicidad y RR.PP. de la Universidad de Valladolid (n=201). Los estudiantes realizaron varias prácticas con el programa TOM Micro que se apoyaron con la grabación de cinco píldoras de conocimiento y la celebración de unas Jornadas científicas. Para medir su opinión sobre esta metodología docente se realizó una encuesta que fue cumplimentada por 145 estudiantes. Los resultados mostraron el agrado del alumnado por la utilización de softwares profesionales en el aula y un aumento de los conocimientos adquiridos de las asignaturas y del entorno publicitario vinculados al mayor conocimiento del software. Estos resultados reflejan la necesidad de utilizar, en la docencia, materiales de apoyo prácticos que complementen su formación teórica.
    Materias (normalizadas)
    Publicidad
    Comunicación
    Docencia universitaria
    Palabras Clave
    Innovación docente, publicidad, software profesional, universidad, audiencias.
    ISSN
    1137-8778
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.17561/ae.v25n2.8064
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70192
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP098 - Artículos de revista [88]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    A22 Aula de Encuentro Noemí Martín.pdf
    Tamaño:
    1.018Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Análisis de la implantación de un software profesional en la docencia universitaria,. Aula de Encuentro. 25 - 2, pp. 157 - 174
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10