• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70239

    Título
    Síndrome de Down: las necesidades que subyacen
    Autor
    Martín López, Leire
    Director o Tutor
    Herguedas Esteban, María del CarmenAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    El síndrome de Down es considerado, en la actualidad, como una de las variaciones genéticas del ser humano más conocidas. Sin embargo y a pesar de los avances sociales que se han ido sucediendo, aún quedan extractos de esa concepción diferencial y segregadora que, años atrás, salpicaba al mundo de la discapacidad intelectual. Así, este Trabajo Final de Grado se propuso, desde un primer momento, como una oportunidad de albergar toda la información necesaria para investigar y analizar, en un contexto real y objetivo, las necesidades de estas personas en su vida diaria, así como también las de quienes les rodean. Además, también pareció interesante conocer la respuesta social y educativa que las personas con síndrome de Down y su círculo más cercano recibían por parte de la sociedad, de manera que pudieran identificarse aquellos aspectos donde fomentar mejoras y, así, lograr que estas personas puedan alcanzar una verdadera inclusión y, con ella, una calidad de vida plena y merecida. Se ha realizado una investigación cualitativa que ha permitido obtener unos datos muy significativos, que ofrecen la oportunidad de que la sociedad se sensibilice, conciencie y colabore para fomentar una verdadera inclusión de las personas con síndrome de Down en cualquier ámbito. De esta manera, este trabajo debe concebirse como un punto de partida para mejorar la vida de estas personas y para seguir estudiando e investigando posibles mejoras hasta lograr una sociedad donde no se tema lo diferente, sino que conciba la diversidad como un elemento enriquecedor del que todos somos parte
    Materias Unesco
    58 Pedagogía
    5802.05 Educación Especial
    Palabras Clave
    Síndrome de Down
    Diversidad
    Inclusión
    Necesidades
    Evolución
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70239
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-L3997.pdf
    Tamaño:
    1.842Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10