• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70245

    Título
    Honor, intimidad e imagen en redes sociales. El fenómeno del sharenting
    Autor
    Calzada Teixeira, Irene
    Director o Tutor
    Martínez Puras, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Derecho
    Zusammenfassung
    El progreso tecnológico abarca actualmente la mayoría de nuestros ámbitos, ya sea el profesional, académico o el personal. El mismo ha transformado las relaciones sociales, lo que ha influido considerablemente en nuestros derechos fundamentales, mostrándose los mismos vulnerables a las intromisiones en la red. Este trabajo se enfoca en la protección de los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen reconocidos en el artículo 18 de la Constitución, en un contexto digital, así como su interacción con otros derechos fundamentales como son la libertad de expresión e información contemplados en el artículo 20 de la misma norma. Cobra especial relevancia el fenómeno del sharenting práctica que consiste en la sobreexposición de menores de edad en redes sociales por parte de sus progenitores o representantes legales. El sharenting puede constituir una intromisión ilegítima en los derechos al honor, a la intimidad y a la propia imagen del menor, así como afectar a la protección de sus datos personales. El objetivo de este trabajo es conocer en qué casos existirá una intromisión ilegítima en los derechos fundamentales del menor, el valor del consentimiento de este o de sus representantes legales como elemento legitimador de la intromisión y los mecanismos actuales para la protección de sus derechos, todo con el fin de poder dar a conocer esta situación y recabar una tutela específica para los derechos de los menores en redes sociales
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Honor
    Intimidad
    Propia imagen
    Redes sociales
    Sharenting
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70245
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2305.pdf
    Tamaño:
    714.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10