• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70297

    Título
    Percepciones de España como destino turístico, a través del cine extranjero y nacional
    Autor
    Pizarro Domínguez, Almudena
    Director o Tutor
    Bartual Moreno, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Turismo
    Résumé
    En el año 2000 se estrenó en la gran pantalla la adaptación de la novela The Beach (1996), del autor Alex Garland, dirigida por Danny Boyle. La película narraba la historia de Richard, un joven mochilero estadounidense que llega a Tailandia en busca de nuevas experiencias. Junto con una pareja francesa de su mismo hostal, Richard decide embarcarse en una peligrosa aventura para encontrar una playa secreta. Cuando por fin logran llegar a la isla y encuentran la playa, descubren que es un lugar idílico y aislado, donde un grupo de turistas jóvenes que llegaron hace un tiempo vive en una especie de comunidad secreta. Esta película supuso un antes y un después para la isla Phi Phi Leh, lugar en el que se rodaron las escenas de la playa secreta; escenas que tantas pasiones levantaron en espectadores de todo el mundo. Seducidas por la belleza de las imágenes emitidas, miles de personas emprendieron un viaje hacia este destino, buscando vivir las mismas aventuras que el protagonista del largometraje vivió en Tailandia. No obstante, esta película es tan solo un ejemplo de tantos que se han sucedido a lo largo de la historia, desde que el cine existe y muestra lugares desconocidos para el espectador, alimentando sus ganas de descubrirlos personalmente. El cine es, al igual que la lectura, otra forma más de viajar sin salir de casa. En ocasiones, se ve como una forma de “visitar” partes del mundo que, de otra manera, no hubiera sido posible conocer. Este arte acerca al espectador a lugares y destinos del planeta, contándole cómo es el paraje, qué se puede encontrar allí, cómo son sus gentes, sus costumbres, la manera en la que viven o cómo es el paisaje predominante. Todo esto, enmarcado en el contexto de una narrativa que trata de atrapar su atención hasta el final. Además, el cine también construye y moldea la perspectiva con la que se observa a los demás y el entorno en el que viven; da forma a las ideas y expectativas acerca de cómo es la gente y el entorno. En la película The Beach, por ejemplo, no solo se muestra la parte idílica de las playas de Tailandia, sino que también se enseña al espectador el ajetreo de las calles más transitadas del país y el ritmo frenético de su población, la suciedad de algunos hostales o la popularidad de los puestos de comida callejeros, entre otras muchas cosas. 2 Esto resulta muy relevante para el sector turístico porque, a menudo, una película puede convertirse en una fuente de motivación para realizar un viaje en la vida real, pero también puede convertirse en la razón por la que el turista decida que ese lugar no es para él. A lo largo de la presente investigación, se analizará la percepción que se genera de España a través del cine, tanto en el territorio nacional como en el extranjero, a través de películas que han tenido un notable éxito.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    6306.07 Sociología de Los Medios de Comunicación de Masas
    Palabras Clave
    Turismo y cine
    Turismo en España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70297
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31117]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-N. 2332.pdf
    Tamaño:
    1.047Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10