• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Inglesa
    • DEP27 - Artículos de revista
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70303

    Título
    Not wrong, yet not quite right: Spanish ESL students' use of gerundial and infinitival complementation
    Autor
    Martínez García, María TeresaAutoridad UVA
    Wulff, Stefanie
    Año del Documento
    2012
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    International Journal of Applied Linguistics, Julio 2012, vol. 22, n. 2, p. 225-244.
    Résumé
    Este estudio presenta un análisis contrastivo del uso de completivas de gerundio e infinitivo producidas por parte de estudiantes españoles y alemanes de inglés como lengua extranjera, así como hablantes nativos de esta lengua. Un análisis de más de 1.100 ejemplos de las estructuras estudiadas obtenidos a partir del Corpus Internacional de Estudiantes de Inglés revela que (i) las construcciones utilizadas por los estudiantes más avanzados no son necesariamente agramaticales, aunque a menudo no sean idiomáticas, y (ii) los estudiantes alemanes son, en general, más sensibles a las opciones nativas que los estudiantes españoles. Un estudio preliminar sugiere que los materiales didácticos para la enseñanza de inglés para los hablantes nativos de español podrían beneficiarse de los resultados obtenidos mediante el análisis de la lengua en uso que se encuentra en un corpus, como el actual. El presente artículo tiene por objeto cerrar la brecha entre la investigación de la lengua empleada por los estudiantes y los materiales didácticos para la enseñanza de inglés como lengua extranjera, y así crear conciencia sobre el carácter gradual del aprendizaje de una segunda lengua.
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.1111/j.1473-4192.2012.00310.x
    Version del Editor
    https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1473-4192.2012.00310.x
    Propietario de los Derechos
    John Wiley & Sons, Inc
    Idioma
    eng
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70303
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/submittedVersion
    Derechos
    restrictedAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP27 - Artículos de revista [79]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    ijal_310_with corrections.pdf
    Tamaño:
    502.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Versión final con solicitud de últimos cambios
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10