• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70320

    Título
    Análisis de la música electrónica: impacto social y comunicativo
    Autor
    Gómez Sanz, Esther
    Director o Tutor
    Moreno Cardenal, LuisaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    Este documento analiza la evolución histórica de la música electrónica, desde los primeros instrumentos electrónicos hasta su aceptación en la era digital, destacando los principales movimientos y artistas. Se exploran los antecedentes y desarrollos significativos, como el surgimiento de instrumentos pioneros y la influencia de las vanguardias artísticas del siglo XX. La música electrónica es presentada como un género en constante evolución, con una variedad de subgéneros y una influencia significativa de la tecnología. Además, se examina el impacto social y cultural del estilo musical, su capacidad para generar emociones y su papel en la creación de comunidades e identidades. También se aborda la influencia de la música electrónica en la publicidad moderna, destacando su asociación con estilos de vida e identidades de marca. La dificultad de definir la música electrónica debido a su constante evolución y fusión con otros géneros también es un tema central del análisis
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Música electrónica
    Experimentación
    Sintetizador
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70320
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2455.pdf
    Tamaño:
    1.723Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10