• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70335

    Título
    La presencia de la música en educación infantil desde la perspectiva del embodiment
    Autor
    Fernández López, María Emilia
    Director o Tutor
    Peñalba Acítores, AliciaAutoridad UVA
    Martínez Álvarez, LucioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado pretende analizar la presencia de la música en Educación Infantil desde una perspectiva de la teoría del embodiment que integre la experiencia cognitiva, corporal y musical del alumnado. Desde el paradigma de las 4E de la cognición y teniendo en cuenta las implicaciones de la Pedagogía de la Creación Musical, se investigan situaciones sonoro-musicales donde el cuerpo desempeñe un papel importante tanto en el espacio y tiempo de aula como de recreo. Se emplea un enfoque metodológico cualitativo que incluye un proceso de observación sistemática, la elaboración de viñetas músico-corporales y una entrevista a una maestra durante el Prácticum en una escuela de Palencia. Se verifica que todas las dimensiones de la cognición pueden coexistir y se identifica la interdependencia entre los procesos cognitivos, el cuerpo y el entorno en el que los estudiantes se desarrollan musicalmente. Se concluye con una propuesta de aplicación personal diseñada para responder a las necesidades identificadas en el aula y en el patio escolar.
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Música
    Educación infanti
    Embodiment
    PCM
    Cognición
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70335
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4045.pdf
    Tamaño:
    909.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10