• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70357

    Título
    La musicoterapia en Educación Infantil como herramienta de intervención para niños con necesidades educativas especiales
    Autor
    Mencía López, Alba
    Director o Tutor
    Peñalba Acítores, AliciaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    La música es una herramienta pedagógica con gran valor en la Educación Infantil, contribuye al desarrollo integral del alumnado y a la creación de un clima de aula positivo y efectivo para el aprendizaje. La musicoterapia es una disciplina que busca el bienestar emocional, cognitivo, físico y social y una mejora de la calidad de vida de todos los individuos, pero sobre todo de aquellos niños y niñas que presentan alguna Necesidad Educativa Especial. La intervención educativa que se ha puesto en práctica en un aula real de 3 años se ha basado en la aplicación de las técnicas de musicoterapia a lo largo de cinco actividades, una por área de desarrollo. A través de esta propuesta destinada a todo el alumnado, se ha demostrado los beneficios que reúne la musicoterapia y la necesidad de incluir la música como recurso principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje
    Materias Unesco
    5802.05 Educación Especial; Minusválidos y deficientes Mentales
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Música
    Musicoterapia
    Educación Infantil
    Necesidades educativas especiales
    Beneficios
    Desarrollo integral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70357
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4032.pdf
    Tamaño:
    1.513Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10