• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70361

    Título
    Evolución del envejecimiento. Longevidad poblacional y su relación con la nutrición en las Zonas Azules
    Autor
    Víquez Acosta, Laura
    Director o Tutor
    Pérez Fernández, RebecaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Máster en Nutrición Geriátrica
    Resumo
    El envejecimiento es un proceso multifactorial caracterizado por el deterioro de la capacidad funcional de diferentes órganos. Actualmente se considera un problema de salud pública a nivel internacional, ya que el cambio en la pirámide poblacional se ha volcado hacia el aumento de esta población. Dado este fenómeno se han venido investigando zonas del mundo con las poblaciones más longevas y qué aspectos han incidido en su envejecimiento exitoso, como son las zonas azules. El aumento en la población en las últimas décadas ha provocado que temas relacionados con el proceso de envejecimiento cobren mayor importancia, siendo, además, la población adulta mayor un grupo en alto riesgo de desarrollar enfermedades nutricionales, por lo que por medio de esta revisión se analizará el rol que juega la nutrición con la longevidad en las zonas azules. A lo largo del presente trabajo se realizó una revisión de la bibliografía existente, analizando la importancia y el papel que juega la nutrición en el proceso de envejecimiento de una persona, logrando además un envejecimiento saludable y exitoso y como lo es en las Zonas Azules. La información se ha organizado según los puntos más significativos a desarrollar acerca de la relación del envejecimiento con la nutrición, para lo cual se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa de tipo descriptiva. Se ha determinado de esta forma que la nutrición juega un papel fundamental en el proceso de envejecer, en la vitalidad del ser humano y determina la calidad de vida que se va a alcanzar, esta, asociada a estilos de vida saludable, ejercicio físico, así como factores afectivos y sociales.
    Materias (normalizadas)
    Longevidad - Aspecto nutritivo
    Envejecimiento
    Palabras Clave
    Zona Azul
    Envejecimiento
    Departamento
    Departamento de Pediatría e Inmunología, Obstetricia y Ginecología, Nutrición y Bromatología, Psiquiatría e Historia de la Ciencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70361
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-M752.pdf
    Tamaño:
    1.466Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10