• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70396

    Título
    La influencia de las redes sociales en la compra de ropa de segunda mano
    Autor
    Navío Pardo, María
    Director o Tutor
    Merino Bobillo, MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Zusammenfassung
    En este trabajo se investiga el impacto de las plataformas sociales en la percepción de la moda de segunda mano. Destaca como los creadores de contenido en diferentes redes han normalizado la compra de ropa usada, presentándola como una opción económica y sostenible. La investigación examina los factores que motivan a los jóvenes a optar por este tipo de compra y cómo el fenómeno del fast fashion ha influido en la producción y el consumo de moda. A través de diversos estudios se analizan las características del consumidor de ropa de segunda mano y se identifican las plataformas y tiendas que promueven este tipo de consumo. Las redes sociales son un canal efectivo para difundir la moda de segunda mano, han demostrado una transformación significativa en los patrones de consumo y una creciente tendencia hacia la sostenibilidad.
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    Palabras Clave
    consumo
    ropa de segunda mano
    Redes Sociales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70396
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-N. 2474.pdf
    Tamaño:
    1.360Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10