• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70417

    Título
    Diseño de un programa de intervención para trabajar el trastorno de conducta en población infantil desde la perspectiva de la educación social
    Autor
    Casado Santos, Alba
    Director o Tutor
    Puente López, Esteban
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de PalenciaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se expone un diseño de un programa de intervención para trabajar el trastorno de conducta en población infantil desde la perspectiva de la Educación Social. El trastorno de conducta se define conducta se define como un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propias de la edad. Según el Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica (NICE; 2006), los trastornos de conducta en niños de 5 a 10 años estiman una prevalencia del 6,9% y en niñas de un 2,8%. Es por ello, que la presencia del trastorno de conducta en los centros educativos se entiende como una problemática actual con necesidad de intervención. Los objetivos generales de este programa son trabajar los trastornos de conducta en el contexto educativo y dotar de pautas de trabajo específicas para trastornos de conducta en población infantil al profesorado y las familias. Es por ello, que se han diseñado una serie de actividades destinadas al cumplimiento de estos objetivos, dirigidas a diferentes grupos destinatarios; alumnado, profesorado y familias. Por último, este trabajo pretende dar la importancia necesaria al papel del educador/a social en el sistema educativo. De esta manera, las intervenciones serán dirigidas por un educador/a social y se trabajarán conceptos pertinentes de la Educación Social como las habilidades sociales, la gestión emocional, la empatía o la resolución de conflictos.
    Materias Unesco
    6101.01 Desórdenes del Comportamiento
    6102 Psicología del Niño y del Adolescente
    Palabras Clave
    Trastorno de conducta
    Programa de intervención
    Población infantil
    Educación social
    Habilidades sociales
    Emociones
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70417
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-L4062.pdf
    Tamaño:
    441.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10