Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70420
Título
Donald Judd en La Fundación Chinati. Algunas notas sobre su noción de espacio expositivo
Autor
Año del Documento
2023
Editorial
Universidad de Cuenca
Descripción
Producción Científica
Documento Fuente
Anales. Revista de la Universidad de Cuenca. Cuenca: Universidad de Cuenca, diciembre 2023, n.º 62, pp. 105-124.
Resumen
El interés de Donald Judd en las condiciones expositivas de su trabajo y el de artistas coetáneos, habría sido decisivo en una actividad arquitectónica, con la que testó la espacialidad de la exhibición artística. Es por ello que, con la investigación que se presenta, quiere descubrirse alguna de esas claves de su noción de espacio expositivo, con las que llevó a cabo dichas intervenciones en la arquitectura. La interpretación de esas claves adquiere especial relevancia en un contexto interdisciplinar, pero muy especialmente en la práctica expositiva, por su singular aplicación en La Fundación Chinati. Una institución resuelta a modo de colonia artística en Marfa, Texas, donde la postura crítica del artista estadounidense quedó plasmada en la adecuación de sus instalaciones. Así pues, el estudio parte de la visita de los espacios que integran dicha fundación y de la consulta in situ del material original elaborado por Judd. Una metodología que ha permitido profundizar en ese planteamiento espacial, que llevó al artista a trabajar activamente en la adecuación expositiva. A partir de ello, se reconocen sus intenciones de fusionar arte y arquitectura, en un todo unificado e integrador que hace de La Fundación Chinati un museo único. Donald Judd's interest in the exhibition conditions of his work and that of contemporary artists, would have been decisive in an architectural activity, with which he tested the spatiality of the artistic exhibition. That is why, with the research presented here, we want to discover some of the keys to his notion of exhibition space, with which he carried out these interventions in architecture. The interpretation of these keys acquires special relevance in an interdisciplinary context, but especially in the exhibition practice, for its singular application in The Chinati Foundation. An institution that was designed as an artistic colony in Marfa, Texas, where the critical position of the American artist was reflected in the adequacy of its facilities. Thus, the study is based on a visit to the spaces that make up the foundation and on the in situ consultation of the original material prepared by Judd. A methodology that has allowed to deepen in that spatial approach, that led the artist to work actively in the exhibition adaptation. From this, his intentions to merge art and architecture are recognized, in a unified and integrating whole that makes The Chinati Foundation a unique museum.
Materias (normalizadas)
Proyectos arquitectónicos
Donald Judd
Espacio
Palabras Clave
Arquitectura
Arte
Donald Judd
Espacio expositivo
La Fundación Chinati
ISSN
2737-6370
Revisión por pares
SI
Patrocinador
Este trabajo forma parte del Proyecto I+D DIGITALSTAGE. Análisis espacial de instalaciones escenográficas digitales del siglo XXI (ref. PID2021-123974NB-I00, 2022-2024), del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Convocatoria 2021)
Version del Editor
Idioma
spa
Tipo de versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
Ficheros en el ítem
Tamaño:
5.551Mb
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal