• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70481

    Título
    Eficacia de la terapia acuática con parálisis cerebral infantil. Una revisión sistemática
    Autor
    Martínez Viana, Alicia
    Director o Tutor
    SantaMaría Gómez, GemaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Abstract
    ntroducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es la principal causa de discapacidad motora en niños teniendo la fisioterapia un papel fundamental en su tratamiento. La terapia acuática por sus propiedades hidrostáticas e hidrodinámicas, parece ser una técnica efectiva en niños con PCI. Objetivos: Conocer los efectos de la terapia acuática sobre la función motora gruesa, la calidad de vida y la espasticidad en pacientes con PCI. Metodología: siguiendo las directrices de “Preferred Reporting Items for Systematic and Meta-Analyses” (PRISMA) se revisaron sistemáticamente los estudios indexados en las bases de datos: PubMED, PEDro, Cochrane Library y LILAcs. Se incluyeron todos los ensayos clínicos publicados desde enero de 2014 hasta febrero de 2024 cuyo grupo intervención realizara terapia acuática o en combinación con otras intervenciones y la muestra padeciera PCI. Para analizar la calidad metodológica se empleó la escala PEDro y la herramienta de sesgos de Cochrane. Resultados: De los 109 registros identificados en la búsqueda, 8 cumplieron los criterios de selección. La terapia acuática ha resultado ser efectiva en la función motora gruesa, calidad de vida y espasticidad. Sin embargo, es necesario que en futuros ensayos los métodos de valoración sean similares para facilitar la comparación. Conclusiones: La terapia acuática aporta beneficios en la función motora gruesa y calidad de vida de niños con PCI grave y leve. Adicionalmente, es un método seguro, sin efectos secundarios y lúdico.
    Palabras Clave
    Parálisis cerebral
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70481
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-O-2652.pdf
    Tamaño:
    1.039Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10