• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70486

    Título
    Efectos de la punción seca sobre el rendimiento de la musculatura profunda y la actividad de la musculatura superficial del cuello. Revisión sistemática
    Autor
    Moral Durán, Andrea
    Director o Tutor
    Ceballos Laita, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Zusammenfassung
    Introducción: El dolor de cuello es común en deportes de contacto físico, donde la estabilidad de cuello, de la que se encarga la musculatura flexora profunda cervical (MFPC), es fundamental. El deterioro de esta afecta al rendimiento deportivo y está asociada a trastornos de dolor de cuello, lo que lleva a un desequilibrio entre la musculatura superficial y profunda del cuello. La presencia de puntos gatillo miofasciales (PGM) en la musculatura superficial contribuye a esta descompensación, y su tratamiento mediante punción seca (PS) podría ayudar a restaurar este desequilibrio muscular. Objetivos: El objetivo de esta revisión sistemática es analizar los efectos de la PS sobre el rendimiento de la MFPC y la actividad de la musculatura superficial, así como la intensidad de dolor, la discapacidad, el rango de movimiento cervical (RMC) y el umbral de dolor por presión (UDP). Metodología: Se realizó una revisión sistemática de acuerdo con los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (PubMed), Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Cochrane Library y Web of Science (WoS). Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que analizasen los efectos de la PS sobre el rendimiento de la MFPC y la actividad de la musculatura superficial del cuello en comparación con un grupo placebo, una técnica de fisioterapia o un protocolo estándar. Resultados: Seis artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Se obtuvieron resultados contradictorios en la fuerza de la MFPC, así como en la activación de la musculatura superficial del cuello, la intensidad del dolor y la discapacidad, cuando se comparó la PS con otros tratamientos. Sin embargo, la PS mostró mejoras significativas en el RMC y en el UDP en todos los estudios. Conclusiones: No se puede afirmar con certeza que la PS mejore el rendimiento de la MFPC, la actividad de la musculatura superficial, la intensidad del dolor o la discapacidad. Sin embargo, la PS resulta beneficiosa para el RMC y el UDP.
    Palabras Clave
    Musculatura del cuello
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70486
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O-2656.pdf
    Tamaño:
    648.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10